Marzo, mes de la endometrosis

Existen alimentos que tiene la función de mejorar la sintomatología y reducir inflamación. ¿Quieres saber cuales son?👇😉
🍎🥦 Aumentar el consumo de frutas y verduras. En concreto aquellas que contienen quercetina, un componente antioxidante. ¿Dónde se encuentra la quercetina?
Podemos encontrarla en muchos alimentos vegetales como alcaparras pero otros alimentos como la cebolla morada, cereales como el trigo sarraceno, uvas, arandanos, frambuesas
🥚 Vitamina D. Está vitamina es esencial para las mujeres que padecen endometriosis. Destacar que la exposición solar es la principal productora de calciferol (vitamina D3). En cuanto a la alimentación se aconseja potenciar el consumo de huevos, pescado azul y alimentos enriquecidos. Además de mirarlo en analítica y suplementar si existe déficit.
🍓 Polifenoles (resveratrol): frutos del bosque como fresas, grosellas, arándanos frambuesas, moras…
🥜 Frutos Secos: nueces o cacahuetes.
🐟 Omega 3. Favorece la formación de prostaglandinas antiinflamatorias. Podemos encontrarlo en pescado marinos grasos, aceite de lino y en las semillas de sésamo. Una alimentación rica en Omega 3 con un aumento en el consumo de frutas y verduras (preferiblemente de temporada y proximidad) y granos enteros integrales tienen un efecto protector, lo que reduce el riesgo de desarrollo y favorece la reducción de síntomas.
🌾 Lignanos. Presentes en semillas, en concreto las de lino. Son conocidas por su grandes beneficios, entre ellos destacan que son muy favorables para la salud hormonal y son también conocidas por sus propiedades antiinflamatorias. Por lo que tanto si tienes endometriosis como si no lo padeces, estas semillas son muy beneficiosas para cuidar de nuestra salud.
💛 Curcumina. El principio activo de esta anula la activación de quimiocinas y citoquinas proinflamatorios. De esta manera se podría reducir la inflamación asociada a endometriosis.